Descripción
Mucho se ha escrito en los últimos tiempos acerca de los abusos sexuales a menores en la Iglesia. Sin embargo, apenas se habla de los casos de abusos sexuales a adultos, a los que se les presupone, por su mayoría de edad, el pleno consentimiento. Pero todos los adultos somos susceptibles de ser vulnerables cuando nos situamos en una relación de asimetría, como puede ser la del acompañamiento espiritual, párroco-feligrés/feligresa, superior/a-hermano/a de comunidad…
Paula Merelo, inspirada en el desafío que Hans Zollner, sj, lanzó sobre la necesidad de construir una teología de los abusos, busca dar visibilidad a las víctimas y crear conciencia sobre una lacra que está corrompiendo el corazón de la Iglesia. Su objetivo es romper definitivamente con la cultura de la ocultación que perpetúa la posibilidad de que los abusos se repitan, y proteger y dignificar también a estas víctimas.
Incluye el valiente testimonio de una víctima que generosamente ha querido compartir su dolorosa experiencia y los datos obtenidos a partir de una encuesta realizada por la propia autora a más de 300 personas.
El libro inaugura una nueva colección de San Pablo que se llama Enfoque. Enfoque quiere poner el foco en temáticas sociales, dentro y fuera de la Iglesia, que necesitan atención. Bien por la condición de víctimas de quienes las protagonizan, bien porque abordan realidades que han sido ignoradas o invisibilizadas durante mucho tiempo, porque apuntan cambios sociales que afectan a numerosas personas, o porque representan a colectivos tradicionalmente discriminados. Atenderlos desde la editorial San Pablo es en sí mismo una obligación moral procedente del Evangelio y una toma de postura en favor de los excluidos, preferidos de Dios.
Raquel Mallavibarrena (propietario verificado) –
angel aguado martinez (propietario verificado) –